Si eres dueño de tu propia empresa, entonces habrá algunas tareas financieras y económicas de las que te vas a tener que ocupar, como lo es el cálculo del SDI, es decir, el salario diario integrado. Este número te ayudará tanto a ti como a los trabajadores para saber cuánto tienen que pagar de liquidación y qué importe corresponde a cada prestación.
Para que el departamento de Recursos Humanos pueda hacer bien su trabajo, es importante reunir esta información con el fin de que cada uno de los empleados pueda llevarse su remuneración justa y de forma precisa. Se trata de un indicador que ayuda a calcular, junto a los salarios netos y brutos, según el cumplimiento de las obligaciones. Por eso, en este artículo vamos a hablar del salario diario integrado (SDI), qué es y cómo hacer el cálculo.
¿Qué es el salario diario integrado?
En términos simples, el salario diario integrado es la suma de todas las percepciones de un trabajador, es decir, por todas sus responsabilidades cumplidas, más las prestaciones de ley que se encuentren dentro de la nómina. En algunos casos, puede prestarse a confusión según su denominación. Para dejar el concepto en claro, salario diario integrado y salario base de cotización son la misma cosa. Pero, ¿cuáles son las prestaciones que se conciben dentro de este cálculo?
Distintas ayudas o bonos, como el apoyo para la renta; los días tomados por vacaciones; transporte o viáticos; bonos de otras características, según las otorgadas por cada empresa y acorde a los mandamientos de la ley; comisiones; el finiquito y el aguinaldo. Todo esto entra en la consideración del SDI para dar un resultado concreto. Es por esto que hay una diferencia entre el salario base de cotización y el salario diario per se.
El segundo corresponde al salario de un empleado por día, según el importe mensual que recibe y que ha sido acordado tanto por el empleado como por el empleador al momento de su contratación. Para calcular el sueldo diario, solo hace falta hacer una cuenta muy sencilla: tener en cuenta cuál es el importe mensual y dividirlo por los días del mes. De este modo tendremos el resultado del salario por día y así podremos hacer el cálculo para el SDI.
¿Cómo conocer el SDI?
Teniendo en cuenta lo que mencionamos anteriormente y todos los aspectos que entran dentro de este cálculo, podemos proceder a efectuar la cuenta para conocer el resultado total del salario diario integrado, que nos ayudará a estar dentro de las contemplaciones de la ley y las entidades correspondientes.
Para hacerlo tendremos que contemplar en una primera instancia el salario bruto, es decir, el salario en el que se incluyen los impuestos, como aportes de jubilación.
Ahora bien, para conocer el SDI tomaremos en consideración los 365 días del año, 15 días más correspondientes al aguinaldo, y tendremos que sumar los días de vacaciones multiplicados por la prima vacacional.
365 días del año + 15 días de aguinaldo + 1.5 días por vacaciones = 381.5 días
Al resultado de esta cuenta, tendremos que agregar lo siguiente: la división entre los días del año.
381.5 días / 365 días del año = 1.0452
Este último número es conocido como factor de integración, que se multiplica por el salario diario, cálculo que hemos hecho más arriba. El resultado de esta operación será nuestro número total, es decir, tendremos finalmente calculado el salario diario de integración o salario base de cotización.
¿Para qué sirve el SDI?
Conocer el salario diario de integración nos sirve para saber qué cantidad y por qué tendremos que pagar a las entidades de seguro, salud y vivienda como el IMSS o el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda. Es de utilidad también para los empleados, que podrán conocer cuál es su liquidación con base en este número total. En definitiva, este importe sirve para que estos sepan qué cantidad de dinero deben pagar por aportes (como la salud) que es lo que se les descuenta de su salario bruto, dejando así como resultado el salario neto.
Dejar una respuesta