¿Cuáles son los síntomas de una persona celíaca?

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta al sistema digestivo. Se desencadena cuando una persona consume gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Al ingerir gluten, el sistema inmunológico de una persona con enfermedad celíaca reacciona de manera anormal, dañando el revestimiento del intestino delgado.

Este daño intestinal impide la correcta absorción de nutrientes, lo que puede provocar una serie de problemas de salud. Los síntomas de la enfermedad celíaca varían ampliamente entre las personas e incluyen problemas digestivos, anemia, fatiga, dolor en las articulaciones y problemas de crecimiento en niños.

El diagnóstico de la enfermedad celíaca suele realizarse mediante pruebas serológicas y una biopsia del intestino delgado. La única forma efectiva de gestionar esta condición es seguir una dieta estricta sin gluten, lo que ayuda a prevenir daños adicionales en el intestino y a aliviar los síntomas.

Principales síntomas de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que se activa al consumir gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Los síntomas pueden variar entre individuos, pero hay algunos signos comunes que pueden indicar la presencia de esta enfermedad.

Síntomas gastrointestinales

Quizás también te interese:  ¿Es posible trabajar con muletas? Descubre cómo hacerlo de manera segura y efectiva

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los problemas digestivos, tales como:

  • Dolor y distensión abdominal
  • Diarrea crónica
  • Vómitos
  • Gases y flatulencias
  • Pérdida de peso inexplicada

Síntomas no digestivos

Aparte de los trastornos gastrointestinales, la enfermedad celíaca también puede manifestarse a través de síntomas no digestivos como:

  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Fatiga y debilidad general
  • Dolor en huesos y articulaciones
  • Dermatitis herpetiforme (erupción cutánea)
  • Retraso en el crecimiento en niños

Síntomas digestivos de la celiaquía

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente al sistema digestivo. Los síntomas digestivos pueden variar de una persona a otra, pero comúnmente incluyen una gama de problemas relacionados con la absorción de nutrientes y el funcionamiento intestinal.

Dolor y distensión abdominal

Uno de los síntomas más frecuentes es el dolor abdominal. Este dolor suele estar acompañado de distensión, que es una sensación de hinchazón en el abdomen. Este síntoma se debe a la inflamación y el daño en el revestimiento del intestino delgado causados por la exposición al gluten.

Diarrea y estreñimiento

Los problemas con la evacuación también son comunes en las personas con celiaquía. La diarrea crónica es un síntoma prevalente, resultado de la mala absorción de nutrientes. En contraste, algunas personas pueden experimentar estreñimiento debido a cambios en la motilidad intestinal.

Pérdida de peso y fatiga

Otro síntoma digestivo significativo es la pérdida de peso inexplicada. Debido a la mala absorción de nutrientes, el cuerpo no obtiene suficientes calorías, lo que conduce a una pérdida de peso no intencionada. La fatiga extrema es otro síntoma común, ya que la falta de nutrientes esenciales impacta en los niveles de energía.

Síntomas no digestivos en personas celíacas

La enfermedad celíaca generalmente se asocia con síntomas digestivos, sin embargo, también existen numerosos síntomas no digestivos que pueden manifestarse en personas celíacas. Estos síntomas pueden afectar diversas partes del cuerpo y a menudo dificultan el diagnóstico ya que no siempre se piensa en la enfermedad celíaca como causa principal.

Problemas dermatológicos

Las afecciones en la piel son comunes entre los celíacos. La dermatitis herpetiforme es una enfermedad autoinmune que causa una erupción con ampollas y picazón, usualmente en codos, rodillas y glúteos. Esta condición se considera una manifestación cutánea de la enfermedad celíaca.

Trastornos neurológicos y psicológicos

Los celíacos pueden experimentar problemas neurológicos como dolores de cabeza, migrañas e incluso neuropatía periférica, que implica daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal. También pueden presentarse trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad, que pueden desaparecer o mejorar con una dieta libre de gluten.

Problemas asociados a deficiencias nutricionales

Dado que la absorción de nutrientes está comprometida en personas celíacas, es frecuente que desarrollen anemia por deficiencia de hierro, osteopenia u osteoporosis debido a la falta de calcio y vitamina D. Estas deficiencias pueden llevar a síntomas como fatiga extrema, debilidad en los huesos y dolor generalizado.

¿Cuándo deberías consultar a un médico?

Consultar a un médico es esencial cuando experimentas síntomas persistentes, que no mejoran con el tiempo o con tratamiento casero. Los siguientes son algunos escenarios específicos en los que es recomendable buscar atención médica profesional.

Dolores y molestias persistentes

Si tienes dolores y molestias persistentes que duran más de unos pocos días, podría ser una señal de un problema de salud subyacente. Esto incluye dolores de cabeza, dolores de pecho o abdominales que no desaparecen con el tiempo.

Síntomas graves o inusuales

En caso de presentar síntomas graves o inusuales, como dificultad para respirar, sangrado excesivo, fiebre alta o pérdida de conocimiento, es crucial buscar atención médica de inmediato. Estos síntomas pueden indicar una emergencia médica que requiere intervención rápida.

Quizás también te interese:  Manejando el Trabajo: Claves para Convivir con un Trastorno Bipolar en el Entorno Laboral

Condiciones crónicas que empeoran

Para aquellos que ya tienen condiciones crónicas como diabetes, hipertensión o asma, es importante consultar a un médico si estos problemas comienzan a empeorar o cambian. Un ajuste en el tratamiento o medicamentos puede ser necesario para manejar la condición adecuadamente.