Las fracturas de la columna vertebral tienen distintos niveles de gravedad. En algunas ocasiones son lesiones muy graves como consecuencia de un traumatismo de gran energía y por ende necesitan un tratamiento de urgencia. En otros casos pueden ser el resultado de un evento de menor impacto como les ocurre a las personas mayores cuyos huesos están debilitados por la osteoporosis al sufrir alguna caída menor.
Las fracturas de la columna vertebral por lo general se producen en la parte media de la espalda, es decir, en la columna torácica y en la parte baja de la espalda (la zona lumbar) o en la conexión de ambas, la unión toracolumbar. El tratamiento para seguir va a depender de la gravedad de la fractura en la columna vertebral y si el paciente tiene otras lesiones asociadas.
Las fracturas en la columna vertebral también pueden estar ocasionadas por una insuficiencia ósea. En otras palabras, las personas con osteoporosis, afecciones subyacentes que debilitan el hueso o tumores, pueden fracturarse una vértebra incluso durante eventos de menor importancia como girar, estirarse para alcanzar algo o caer desde una altura. Este tipo de fracturas puede desarrollarse de forma inadvertida durante un período de tiempo y apenas tener algunos síntomas o molestias hasta que el hueso se rompe.
Existen diversos tipos de fracturas de columna vertebral. Los profesionales de la salud las clasifican en función del patrón específico de la fractura y si está asociada con una lesión de la médula espinal. El médico al determinar la clasificación del patrón de la fractura podrá determinar el tratamiento adecuado.
¿Se puede caminar con una vértebra rota?
Lo cierto es que sí, pero todo depende de la gravedad de la lesión. Estas pueden ir desde una simple distensión muscular y de ligamentos relativamente leves hasta pasar por fracturas y dislocaciones de vértebras óseas, incluso llegando a dañar la médula espinal. Dependiendo de la magnitud de la lesión, se pueden sentir algunos síntomas leves como dolor, dificultad para caminar, o llegar hasta ser incapaz de mover los brazos o las piernas (parálisis).
¿Qué sucede cuando se rompen las vértebras?
Cuando se produce una fractura por estallido en las vértebras significa que se ha roto toda la columna vertebral. Cuando la compresión es leve solo se experimenta cierto nivel de dolor y una deformidad mínima. Mientras que, si la compresión es grave afectando la médula espinal o a las raíces nerviosas, se experimenta un dolor intenso y una deformidad encorvada hacia adelante (cifosis).
¿Se curan solas las vértebras rotas?
Las fracturas vertebrales pueden alterar permanentemente tanto la fuerza como forma de la columna vertebral. Por lo general suelen curarse solas y el dolor desaparece. No obstante, en ocasiones puede que el dolor persista pues el hueso aplastado no se ha curado adecuadamente.
Fracturas vertebrales
Tras un accidente traumático un paciente que experimenta dolor en la columna o en los nervios debe ser evaluado meticulosamente para detectar cualquier señal de fractura o inestabilidad. La práctica médica establece que, si se detecta una fractura, hay que seguir indagando en búsqueda de más.
Las fracturas de columna vertebral también suelen darse en pacientes de mayor edad que padecen de osteoporosis o algún problema relacionado con la densidad ósea. Este tipo de padecimientos pueden tratarse con inyecciones de cemento óseo a través de una aguja hueca utilizando un procedimiento mínimamente invasivo denominado cifoplastia.
Si se rompen las vértebras ¿puedo quedarme paralizado?
La realidad es que no necesariamente, una vértebra rota no significa que automáticamente se tendrá una parálisis puesto que en ocasiones una fractura no siempre afecta a la médula espinal. Solo cuando la médula espinal sufre daños se corre el riesgo de padecer una parálisis. En esos casos cuando está comprometida la médula espinal, se puede tener una lesión completa o incompleta.
¿Cómo se fracturan las vértebras?
En la mayoría de los casos este tipo de fracturas se producen por lesiones o traumatismos derivados de caídas, accidentes de tráfico, algún tipo de impacto a gran velocidad o por practicar deporte. Las fracturas de columna vertebral derivadas de estos accidentes pueden ir desde una simple distensión muscular y de ligamentos leve hasta fracturas más graves incluyendo daños en la médula espinal.
¿Duelen las vértebras fracturadas?
Independientemente de la locación, la mayoría de las fracturas vertebrales se asocian a un dolor de leve a intenso que suele empeorar con algún tipo de movimiento.
¿Cuál es el protocolo de rehabilitación de las fracturas en la columna lumbar?
La columna lumbar está ubicada en la parte inferior de la espalda, es decir, por debajo de las secciones cervical y torácica de la columna. Está conformada por 5 vértebras conocidas como L1- L5. Los huesos lumbares contienen el tejido de la médula espinal y los nervios que controlan la comunicación entre el cerebro y las piernas.
Cuando se sufre un daño en la médula espinal lumbar hay complicaciones en las caderas y en la zona de la ingle, incluso llegando a afectar a los músculos abdominales inferiores y la flexión de los muslos. Las lesiones medulares en la zona lumbar pueden ser completas o incompletas y afectar a uno o a ambos lados del cuerpo. Al igual que otras lesiones medulares, el grado de intensidad de la lesión medular será el factor determinante para la gravedad de la lesión y los síntomas del paciente.
También es importante tomar en cuenta que las vértebras lumbares son distintas de los segmentos superiores de la columna vertebral puesto que la médula espinal no se extiende a lo largo de toda la columna lumbar. La vértebra L2 es el segmento vertebral más bajo que contiene el tejido de la médula espinal. Después de allí, las raíces nerviosas salen de cada uno de los niveles lumbares restantes más allá de la médula espinal.
Aprende a dormir con una vértebra fracturada
Para disminuir la presión sobre la espalda duerme boca arriba con una almohada bajo las rodillas. También prueba dormir de lado con una o ambas rodillas dobladas y una almohada entre ellas. También puedes intentar dormir boca abajo con una almohada debajo, a la altura de la cintura.
¿Cómo se puede arreglar una vértebra fracturada?
Vertebroplastia es el procedimiento que consiste en la inyección de cemento óseo en las vértebras fracturadas para estabilizar la columna y aliviar el dolor. Es un procedimiento ambulatorio que estabiliza la fractura por compresión en la columna vertebral. El segmento óseo se inyecta en las vértebras de la espalda que se ha agrietado o roto a menudo producido por la osteoporosis.
¿Es grave una vértebra comprimida?
Las fracturas por compresión vertebral FVC se originan cuando el cuerpo vertebral o bloque óseo de la columna vertebral se colapsa lo que genera un dolor intenso, deformidad y pérdida de altura. Este tipo de fracturas se producen por lo general en la columna torácica, es decir, la parte media de la columna vertebral especialmente en la parte inferior.
La espalda rota
Hay que recordar que nuestro esqueleto está formado por muchos huesos. Los huesos están constituidos por un tipo de tejido conectivo reforzado por células óseas y calcio. Nuestros huesos tienen un centro más blando llamado médula donde se producen las células sanguíneas. Una de las principales funciones del esqueleto es sostener nuestro cuerpo, proteger nuestros órganos internos y permitir el movimiento.
Hay distintos tipos de fracturas óseas. Unas son más graves que otras, dependiendo de la fuerza y de la dirección de estas, incluso entra en juego otros factores como el hueso afectado, el estado de salud general del paciente y la edad. Las fracturas óseas más comunes son las del tobillo, la muñeca y la cadera. Estas últimas son más frecuentes en las personas mayores.
Dejar una respuesta