Hombre señalando @

Elementos importantes a tener en cuenta para el envío de mailings masivos exitosos

El mailing masivo constituye el envío simultáneo de correos electrónicos a una base de datos o lista de contactos extensa de afiliados, suscriptores o leads, con la finalidad de compartir campañas publicitarias de email marketing que permitan obtener ventas, generar engagement y ofrecer informaciones relevantes sobre la marca o empresa.

Este tipo de envíos forma parte de las estrategias de marketing llevadas a cabo para transmitir información acerca de determinados productos o servicios, con la finalidad de captar seguidores, compartir noticias y promociones, así como agradecer y empatizar con el cliente la fidelidad y compromiso generado con la marca o compañía.

Es uno de los recursos de mayor utilidad, ya que ofrece un gran alcance, permite personalizar los envíos y resulta bastante eficiente, práctico y económico. Además, genera estadísticas confiables con base en la actividad e interacción con el suscriptor, lo cual permite adaptar y ajustar los objetivos de la campaña de marketing según los resultados obtenidos.

¿Cómo enviar mailings masivos exitosos?

Existen varias recomendaciones acerca de cómo hacer un mailing masivo exitoso. Para ello debes tener en cuenta lo siguiente: 

  • Organiza la base de datos o lista de contactos. Incluye las direcciones de correo de todos aquellos clientes o suscriptores que decidieron afiliarse para recibir información de la empresa.
  • Segmenta la base de datos, clasificando los contactos o suscriptores según los gustos, preferencias e intereses que posean, con la finalidad de obtener una interacción positiva con el suscriptor.
  • Diseña un email que disponga de contenido interesante y atrayente para los suscriptores.
  • Personaliza el envío de los emails colocando los datos personales del destinatario, en este caso su nombre para generar mayor confianza y empatía con el cliente, ya que esto permite incrementar la tasa de apertura del email y la actividad en las llamadas de acción por parte del suscriptor.
  • Optimiza la visualización de los emails para las plataformas móviles, ya que resulta bastante usual la utilización de dispositivos portátiles para acceder a la apertura de correos electrónicos.
  • Analiza las estadísticas y los resultados obtenidos, con la finalidad de realizar los ajustes necesarios y optimizar las campañas.
  • Verifica y chequea antes del envío del mailing la dirección de correo electrónico, redacción, ortografía, formato, enlaces y llamadas de acción, así como los procesos de seguimiento y automatización.
  • Realiza el envío de los mailings tomando en cuenta el día, la hora y mejor momento para los suscriptores recibir la información suministrada.

La base de datos o lista de contactos es uno de los elementos más importantes a gestionar antes del envío de la campaña de email marketing

Más allá de las recomendaciones anteriores, merece la pena ir más al detalle. En ese sentido. La base de datos o lista de contactos debe clasificarse o segmentarse según las preferencias de los suscriptores, con la finalidad de compartir aquellas informaciones o boletines de interés para los afiliados. 

Para realizar una segmentación exitosa, se deben seguir estos pasos:

  • Identificar las características de la población: localización geográfica, edades y géneros.
  • Verificar la interacción con el mailing: tasa de apertura, clics realizados en los enlaces, relleno de formularios, etc.
  • Chequear el historial de compras: frecuencia y tipo de productos adquiridos por el suscriptor.
  • Identificar los gustos y preferencias: contenido de interés relevante para el suscriptor.
  • Realizar la segmentación de la base de datos o lista de contactos: ya que permite el envío de mensajes personalizados y orientados según los gustos y preferencias de los afiliados.
  • Realizar los tests A/B: con la finalidad de verificar cuál es la combinación de elementos más eficaz para el logro de los objetivos propuestos.

Es importante destacar que no existe un procedimiento o norma para realizar la segmentación de la base de datos, ya que todo va a depender del tipo de suscriptores y afiliados y sobre todo de los objetivos establecidos a lograr en la campaña de email marketing.

La construcción de la lista de correos, uno de los primeros elementos a tener en cuenta al organizar una campaña de email marketing

Existen varias maneras de construir una base de datos o lista de contactos, entre las cuales de destacan las siguientes opciones:

  • Disposición de planillas o formularios de suscripción en el portal web, con la finalidad de que los potenciales clientes puedan suscribirse a la lista de correo.
  • Disposición de páginas de llegada o aterrizaje, también llamadas landing pages, a las cuales el suscriptor accede luego de clicar un enlace o llamada de acción en otra página web, red social o aplicación.
  • Promociones, concursos y sorteos, donde los clientes deban facilitar su email a cambio de participar en el evento, para tener la posibilidad de ganar la recompensa.
  • Adquisición de listas de correo, asegurándose de que pertenezcan a contactos que han solicitado recibir información de la empresa.
  • Utilización de las redes sociales, donde puedes solicitar a los seguidores la afiliación o suscripción a través del correo electrónico.
  • Organización de bazares o exposiciones, donde puedas solicitar las direcciones de emails a las personas que se aproximen al evento.
  • Referencias o remisiones donde se intercambien las listas de contactos con otros clientes.

Algunas consideraciones que debes evitar para el envío de mailings masivos

Entre las consideraciones que debes evitar para el envío de mailings masivos, debes tener en cuenta las siguientes:

  • Evita enviar emails no requeridos.
  • Evita la utilización de listas de correos compradas, ya que puede originar el bloqueo por parte de los remitentes o ser marcados como spam.
  • Evita el envío de emails sin personalizar. Obviar este paso disminuye la tasa de apertura.
  • Evita utilizar listas de contactos o base de datos no segmentadas. Si no aciertas con las preferencias e intereses de los suscriptores, corres el riesgo de disminuir la interacción del suscriptor con el email.
  • Evita el envío de emails sin optimizar para las versiones móviles. La gran mayoría de los usuarios acceden a través de un smartphone o Tablet.
  • Evita enviar emails sin hacer los correspondientes test o pruebas, así como sin la medición de las estadísticas ofrecidas, dado que esto permite redirigir y adaptar las estrategias utilizadas para la consecución de los objetivos planteados en la campaña.

Tomando en cuenta los elementos descritos anteriormente, así como las consideraciones a evitar, puedes gestionar el envío de los mailings que realices de manera efectiva, sin olvidar destacar los beneficios a ofrecer al cliente, la pertinencia, y exclusividad, manejando para ello estrategias avaladas por los testimonios positivos de suscriptores satisfechos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)