Desde que la Liga MX adoptó un formato de torneos cortos en el Invierno 1996, los entrenadores extranjeros han tenido una gran relevancia en cuanto a títulos se trata. Un total de 14 directores técnicos procedentes de cinco países diferentes (Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Portugal) se coronaron campeones en 26 oportunidades, mientras que los mexicanos acumulan 29 consagraciones en ese mismo período.
Ricardo Ferreti de Oliveira, el hombre récord de Brasil
El nacido en Río de Janeiro es toda una institución en el fútbol mexicano y junto a Ignacio Trelles, el entrenador más laureado de la historia con siete títulos. El primero de ellos lo consiguió con Chivas en el Verano 1997, arrasando con Toros Neza en la final con un global de 7-2. Doce años más tarde y ya en su segundo ciclo en la institución, le dio a Pumas de la UNAM su sexto título con el Clausura 2009. Sin embargo, donde alcanzaría categoría de ídolo sería en Tigres de Monterrey, club en el que a lo largo de sus tres etapas al frente del equipo se alzó con cinco campeonatos locales (Apertura 2011, Clausura 2015, Apertura 2016, 2017 y 2019).
El otro representante brasileño entre los entrenadores campeones de la Liga MX es el actual DT del América, André Jardine, ganador de los últimos dos Apertura 2023 y Clausura 2024. De ser campeón nuevamente en el Apertura 2024, se convertiría en el primer entrenador tricampeón luego de Raúl Cárdenas con Cruz Azul entre 1972 y 1974.
La escuela argentina
El vínculo entre los argentinos y la Liga MX viene de larga data, pero se ha profundizado desde la instauración de los torneos cortos. Difícilmente se pueda encontrar otra liga del mundo con 6 entrenadores extranjeros campeones en un lapso de 28 años.
El primero fue Alberto Jorge. El Pampa sucedió a Ricardo Lavolpe en Toluca cuando el exarquero fue convocado para conducir a la selección mexicana, dirigiendo las semifinales y la final ante Morelia que consagró a los Diablos Rojos en el Apertura 2002.
En el siguiente torneo, Daniel Alberto Passarella llevó a los Rayados de Monterrey al segundo título de su historia con el Clausura 2003. Su compañero campeón del mundo en 1978 e integrante de su cuerpo técnico en sus inicios en River Plate, Américo Rubén Gallego, se anotó el Clausura 2005 con Toluca.
Antonio Mohamed comenzó a escribir su gran historia en el fútbol mexicano en 2012, cuando fue responsable de darle a Xolos de Tijuana el primer título de su historia con el Torneo Apertura de aquel año. El Turco repetiría sus éxitos en América con el Apertura 2014 y en Rayados con el Apertura 2019, alcanzando a Ferreti como entrenador extranjero campeón con tres equipos distintos.
Pese a no tener ninguna identificación previa con el club, Matías Almeyda dejó un grato recuerdo en Chivas de Guadalajara. El dos veces mundialista con la Selección Argentina rompió una sequía de 9 años sin títulos para el ‘Rebaño Sagrado’ en el Clausura 2017, torneo en el que venció en una ajustada final a los Tigres de Ferreti.
El último argentino en coronarse en la Liga MX hasta el momento es Diego Cocca, a quien sí lo unía cierto vínculo afectivo con Atlas tras haber jugado con la playera rojinegra entre 1999 y 2001. Con el conjunto tapatío se coronó bicampeón entre el Apertura 2021 y el Clausura 2022.
Uruguay siempre presente
Gustavo Matosas fue el primer oriental en ser campeón en torneos cortos. De su mano, el Club León festejó un bicampeonato con el Apertura 2013 y el Clausura 2014.
Con el Clausura 2018, Roberto Siboldi le dio a Santos Laguna lo que es hasta el momento su último título, aunque no el suyo: también fue campeón con Tigres en el Clausura 2023.
Y dos uruguayos han sido protagonistas de las últimas dos consagraciones del Pachuca. Diego Alonso con el Clausura 2016 (venció en la final al Monterrey de Mohamed) y Guillermo Almada, con el Apertura 2022.
Portugal y Perú se anotan
El Clausura 2015 que Santos Laguna ganó con Pedro Caixinha en el banco convirtió al ex-portero no solo en el primer entrenador portugués campeón de la Liga MX sino también en el primer europeo en hacerlo desde el yugoslavo Bora Milutinovic con Pumas en 1981. Caixinha estuvo cerca de repetir tres años más tarde en Cruz Azul, pero se tuvo que conformar con un segundo puesto tras caer en la final ante el América.
Quien sí logró darle un título a los Cementeros y así cortar una racha de 24 años sin festejos fue Juan Reynoso. El peruano llevó a lo más alto a La Máquina Celeste en el Clausura 2021, transformándose en el primer entrenador de su país campeón en México.
Dejar una respuesta