La importancia de organizar tus finanzas personales

Organizar las finanzas personales puede ser un desafío para mucha gente. Ve algunos consejos de como hacer eso.

Organizar las finanzas personales es importante para mantener los gastos controlados, no tener deudas y ahorrar dinero. Para eso, es necesario disciplina y organización para revisar hábitos y reducir costos, además de creatividad para crear nuevas soluciones y establecer objetivos financieros claros.

Un ejemplo de eso es comparar productos financieros. Esto es importante para elegir la mejor opción para tus prioridades y posibilidades financieras. Ve algunos tips para ayudarte a organizar tus finanzas personales.

Importancia de organizar

La organización financiera es fundamental para no tener deudas y te permite tener más opciones de planes. Ser una persona autónoma en tus finanzas significa tener más libertad para elegir un estilo de vida que sostenga tus necesidades.

Es recomendable ahorrar mensualmente al menos 10% del ingreso fijo, según expertos en finanzas. La importancia de organizar tus finanzas se hace más visible con el tiempo. En Colombia, existen 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión no es la realidad para todos.

Otro motivo para mantener tu organización financiera es su impacto sobre tu salud mental. No tener dinero suficiente genera angustia, estrés y puede intensificar o crear problemas emocionales serios. Por eso, ve a seguir algunos consejos para organizarlas.

Revisionar los gastos mensuales

El primer paso para organizar las finanzas es hacer un diagnóstico que permita determinar los gastos (fijos y esporádicos), las fuentes de ingreso, el endeudamiento, entre otros ejemplos.

Después de diagnosticar con detalles cómo está tu situación financiera, el próximo paso es planear tus metas. Eso es fundamental para tomar decisiones adecuadas sobre cómo gastar, ahorrar e invertir el dinero.

La planeación financiera ayuda a controlar gastos y a lograr las metas establecidas. Es importante definir metas realistas que se pueden cumplir, y plazos igualmente realistas para cada meta. Para quién vive en pareja y/o tiene hijos, es esencial definir las metas con los miembros de la familia, para que todos entiendan la importancia de la organización y hagan los cambios necesarios.

Reevaluar gastos y endeudamiento

El próximo paso es eliminar gastos que no son esenciales. Por ejemplo: disminuir las idas a cine, teatro y restaurante. Otra posibilidad es desplazarte más en bicicleta (además de ahorrar dinero, esto te permite mantener la salud). La pregunta básica a ser hecha es: ¿Puedo vivir sin esto?. Si la respuesta es afirmativa, es necesario romper la inercia y hacer los recortes necesarios.

También es importante examinar tu endeudamiento (los que provienen de préstamos, crédito y tarjetas de crédito) y buscar refinarciarlas — busca las personas e instituciones y proponga acuerdos para pagar las deudas.

Por fín, crea una planilla para poner cada gasto e ingreso. Este es un hábito simple que te ayuda a pensar más antes de gastar tu dinero en cosas que no necesitas. Ahorrar te permite construir un futuro mejor. La pandemia fue un ejemplo de eso, pues afectó y alimentó la inflación.

Limita tu presupuesto

Otro paso importante para organizar tus finanzas es limitar tu presupuesto. Esto es primordial en caso de imprevistos, pues gastar al límite el pago no te permite tener una reserva de emergencia.

Hacer esta reserva es importante para situaciones como enfermedad, desempleo, accidente, cambio de ciudad, emprender, entre otros ejemplos. Sin esta reserva, es más fácil endeudarse para conseguir el dinero necesario para la ocasión de emergencia. Limitar el presupuesto es el primer paso para comenzar a ahorrar.

Expertos recomiendan acumular como mínimo el equivalente a un trimestre de gastos fijos (como vivienda, salud, transporte etc.). Para trabajadores autónomos, es recomendable ahorrar, por lo menos, un semestre de reserva. Lo más importante es hacerse el hábito de ahorrar y aumentar la meta poco a poco, de manera sostenible y duradera.