probiotic food

¿Conoces los alimentos probióticos? ¡Te los presentaremos!

Según la Organización Mundial de la Salud, los probióticos naturales son muy beneficiosos para la salud del organismo, especialmente para la flora intestinal. Por ello, es muy común oír hablar de los alimentos que contienen dicho microorganismo de manera natural, siendo una solución para no consumir ningún tipo de producto procesado.

En esta ocasión queremos darte una idea de los alimentos que poseen esto entre sus componentes y, además, presentarte una gran solución para tus momentos post-entrenamiento o para cuando desees beber algo delicioso: Kombucha es lo que necesitas.

Empezamos la lista de alimentos con el yogurt

Quizás el sabor ácido de este alimento pueda no gustar a muchos, pero creemos que hay más personas que aman el yogurt, por eso lo recomendamos como un alimento con probióticos naturales que potencian tu salud al 1000%.

Pero, ¡Ojo! Debe ser yogurt natural porque los pasteurizados ya han pasado por un proceso donde las bacterias y microorganismos buenos no sobreviven, eliminando por completo los probióticos.

Kéfir, un lácteo ruso-turco

¿Has escuchado hablar del kéfir? Si eres nuevo en el mundo de los probióticos, puede que no te suene familiar. Bien, esto no más que un lácteo que se fermenta con levaduras y bacterias.

El más popular es el de leche, que no es más que granos de kéfir añadidos a la leche. Es muy parecido al yogurt, pero se elabora de manera más sencilla y proviene de Rusia y Turquía.

Las tradicionales aceitunas y encurtidos

¿Conocías este dato? Las aceitunas y la variedad de encurtidos que conocemos continúen levaduras y bacterias vivas, que son igual ¡Probióticos! Son muy buenos para tu organismo.

Traído de Corea, el Kimchi potencia tu salud de manera considerable

Gracias a su proceso de fermentación, el kimchi contiene probióticos muy buenos para la salud. Aunque tiene un sabor picante porque se prepara con ajo y pimiento, suele ser muy sabroso. Lo puedes añadir a cualquier sopa para deleitarte en una comida.

Queso crudo para los amantes del queso

Si no te gusta el queso, puede que no te parezca apetitoso. Pero para quienes lo amen, entonces adorarán el queso crudo NO pasteurizado porque representa una gran fuente de probióticos para el organismo.

Las microalgas están obteniendo mayor popularidad

Te recomendamos el alga kombu, chorella o espirulina como fuente principal de nutrientes y probióticos para tu cuerpo. Los japoneses consumen muchas algas, por eso suelen ser muy saludables.

Puedes optar por presentaciones deshidratadas o en polvo que al mezclar con agua termina siendo un alimento muy delicioso. Si lo compras en polvo podrás hacer merengadas muy deliciosas, e incluso sopas.

La Kombucha es la bebida que acompañara cada plato

Aunque hay quienes no la conocen, la Kombucha es una bebida probiótica muy buena porque está hecha con té fermentado con microorganismos que se conocen como Scoby. ¿Sabes qué es lo más curioso? Que algunos la consideran una bebida milenaria porque los samuráis la consumían en sus batallas para ganar mayor energía.

Ahora España disfruta de este elixir premium que todos debería probar. Para que quede más claro, es una bebida que no contiene gas, ni azúcar añadida, que está embotellada en vidrio para preservarla de mejor manera. Lo mejor es que es vegana y le sirve a quienes no puedan consumir gluten, pues no tiene nada de eso en sus ingredientes.

Una de las razones por la que aman esta bebida es porque viene en muchos sabores, es refrescante, ecológica y sin muchas calorías. Significa que puedes consumirla en cualquier momento, incluso antes de tus entrenamientos. Con ¡Kombucha te olvidarás de los refrescos para siempre!