Puede detectarse gracias a síntomas de incomodidad cotidiana como puede ser el hecho de sentir frustración al conducir un coche, problemas de orientación o síntomas propios de la depresión
No obstante, lo primero que se debe tener en cuenta es tener una descripción, sencilla y acertada, de en qué consiste la lateralidad cruzada en adultos. Concretamente, esta dolencia o trastorno psicomotor suelen plantear un problema de injerencia en el desarrollo de habilidades cotidianas de coordinación entre las personas que la padecen. Por regla general, es una problemática que viene de la infancia y que, por unas u otras circunstancias no han sido corregidas.
Es importante a la hora de detectar problemas de lateralidad cruzada el hecho de acudir a una consulta contactología y exponer las sintomatologías, porque esa falta de coordinación entre la vista o lo visual y las manos puede ser corregida con un tratamiento de tareas visuales.
Desde luego, una de las causas, a veces, de no detectarla es que en los primeros años vitales es muy complicado, ya que el neurodesarrollo de las personas presenta una gran permeabilidad y el cerebro, por regla general, se adapta a los cambios más fácilmente. Aunque, puede ocurrir que forme parte de una dejadez o desconocimiento sobre el problema que puede causar y los síntomas que pueden ser una alerta.
Es importante acudir en este tipo de casos a una consulta de contactología porque, en el caso de padecer, lateralidad cruzada siendo un adulto, hay que hacer una serie de ejercicios muy dinámicos que ayudan a mejorar. El descontrol que causa en quienes padecen esta patología psicomotriz es tal que puede derivar en ansiedades y depresiones, pero deben saber que se pueden corregir y que se pueden ver las mejoras con un tratamiento adecuado y poniéndose en manos de los especialistas que entienden de la materia.
Por todo ello, hacer revisiones periódicas en la vista y acudir al médico de cabecera en caso de detectar alguno de estos síntomas puede ser un momento perfecto para empezar a tratar el problema y, desde luego, ponerle la solución perfecta. En ese caso, acudir a una clínica óptica de confianza para regular las lentes y ver si los síntomas aminoran puede ser también parte de la solución.
Ejercicios ópticos para mejorar los síntomas
Sin duda, una forma de detectar tanto en niños, como también en adultos, la lateralidad cruzada es hacer unos ejercicios sencillos optométricos. Para ello, acudir a una optica en Málaga puede ser una buena opción, ya que es posible detectar a través de una fórmula muy sencilla si se padece, o no. En caso afirmativo, es posible que el óptico trabaje con el paciente en unos sencillos ejercicios de terapia visual que ayudarán al cerebro a conectar correctamente con el resto del cuerpo y coordinar bien.
Todo ello ayudará a las personas que padecen esta patología a ir remitiendo poco a poco, con el seguimiento de los expertos que ejercen en centros como la Óptica Málaga Centro de Barbarela se irán reduciendo los síntomas y poco a poco la persona experimentará una verdadera mejoría.
Además de los ópticos los psicopedagogos y también los logopedas pueden hacer un trabajo en esa consecución de objetivos. El hecho de no coordinar la parte visual con los movimientos puede causar descoordinación, también falta de atención y, por supuesto, dificultad para leer. Esas son algunas de las obviedades en las que se manifiesta la lateralidad cruzada. En los adultos, si hay complejidad para manejar el coche o angustia, el propio hecho de hacerlo también puede ser una clara muestra de ello.
En definitiva, se trata de una disfunción de conexiones cerebrales que con un adecuado cuadro de ejercicios es posible remitir, mejorar y, por tanto, acertar en una vida más cómoda y sencilla. Es ahora la misión de los que puedan padecer esta disfunción el acudir a tiempo a su óptica de confianza y ver resultados positivos con la máxima brevedad.
Dejar una respuesta