Tuberias de colores

Colores de tubería en instalaciones industriales

Aquellos espacios destinados a la actividad industrial han de quedar perfectamente diseñados para el correcto desarrollo de las labores productivas que allí se ejecutan. Esto no solo hace referencia a los equipamientos de la empresa, sino también a las instalaciones que conforman el lugar. Un claro ejemplo de ello reside en las tuberías, las cuales deben responder al sistema de colores correspondiente para así certificar su correcta distribución. Cada tubería tiene una razón de ser y las labores de mantenimiento se ven positivamente influenciadas cuando la gama cromática es la adecuada. ¡Veamos los colores de las tuberías en detalle!

Por qué las tuberías tienen diferentes colores

Las tuberías son sistemas destinados al transporte de líquidos, lo cual provoca que cada una de ellas deba responder a unas características concretas. Si dichas instalaciones se implementan de manera aleatoria, su mantenimiento se presenta como un auténtico caos. Razón por la que los colores de tuberia siguen ciertos estándares fijos que, en caso de que tengas una nave industrial a tu cargo, debes conocer con precisión.

Según el tipo de líquido que se transporte, la presión y la temperatura de la tubería cambiará en gran medida. Lo cual hace que cada una de ellas tenga sus propias normas de seguridad y de prevención asociadas. En aras de simplificar dicha diferenciación, surgió la división por colores; empleando un código cromático común en aras de garantizar la máxima rapidez en la identificación de cada sistema de transporte de líquidos.

Código de colores en las tuberías industriales

Si bien es cierto que cada nave industrial emplea sus propios métodos de conexión en dichas instalaciones, todas ellas deben seguir el mismo codigo de colores tuberia. Un requisito sin el cual el lugar quedaría expuesto a una amplia cantidad de riesgos que ponen en peligro no solo la integridad de los espacios, sino la propia vida de quienes trabajan allí a diario. Pero, ¿cuáles son exactamente estos colores?

En este punto, encontramos la tubería verde oscura, la cual sirve para identificar el agua potable que se dirige hacia las cisternas o grifos, habiendo de estar conectada al tanque de agua o lugar público de surtimiento correspondiente. Por otro lado, tenemos la tubería roja, que sirve para determinar qué agua o componentes químicos se van a emplear contra los incendios que se puedan llegar a producir. De igual modo, la tubería gris cuenta con los sistemas de cableado de redes telefónicas que, en caso de ser plateado, incluye vapores.

Tampoco podemos pasar por alto la tubería negra, en la que se transportan aguas que se destinan a desagües o plantas de tratamiento, quedando generalmente bajo tierra. Las tuberías azules, por su parte, identifican el transporte de aire comprimido. Mientras que, en el caso de las tuberías amarillas, se transportan fluidos inflamables y oxidantes. Todo ello sin olvidar que el codigo de colores para tuberia también tiene el color morado, el cual dicta cuáles se encargan del transporte de ácidos y álcalis.

Como puedes ver, el listado de gamas cromáticas es realmente amplio y en ningún caso se trata de algo aleatorio. Así que toca familiarizarse con dichos colores en aras de saber qué tubería se va a tener que tratar en caso de que se produzca algún tipo de imprevisto en las instalaciones de la nave industrial.

El papel de los colores más importantes a escala industrial

Si bien es cierto que todas las tuberías juegan un papel determinante en las fábricas, hay que reconocer que en el mundo industrial hay algunas más importantes que otras. Atendiendo al codigo de colores de tuberia previamente planteado, queremos poner en valor tres de los más relevantes en este sector: el rojo, el amarillo y el verde.

En caso de incendio, las tuberías rojas son el mejor método para evitar trascendencias nefastas que pongan el riesgo la vida de los operarios. Las revisiones periódicas son esenciales. Por su parte, el amarillo advierte peligros asociados a las franjas diagonales negras, algo clave en la prevención de accidentes. Por último, el verde oscuro permite el abastecimiento de agua potable del lugar y, por ende, han de quedar sujetas a un grado de eficiencia y limpieza impecable.