El coworking: cómo es trabajar con personas que no conoces

Si te apasiona estar rodeado de gente, en un ambiente repleto de profesionales, entonces esto es para ti. El coworking se ha apoderado de las empresas, cambiando la forma en la que trabajamos, pero, ¿te hace más productivo? ¿Puedo llevar mi empresa a una sala de coworking? ¿El teletrabajo y el coworking son iguales?

Si te interesa saber la respuesta de estas preguntas, sigue leyendo hasta el final porque estaremos respondiendo una por una.

¿Qué es el coworking?

El coworking es una forma de trabajo que se ha ido popularizando con el paso del tiempo. Esto permite que miles de profesionales independientes, es decir freelancers, emprendedores nuevos y PYMES, puedan tener un espacio de trabajo a un bajo coste. Aquí podrán desarrollar proyectos día tras día y progresar gracias a las oficinas compartidas.

Además de aportar a la productividad de las empresas y los trabajadores, también causa un efecto positivo en la salud de quienes van a estos sitios. El coworking de alguna forma evita la soledad, por ejemplo, alguien que trabaja en casa y vive solo va a estos sitios para sentirse acompañada.

Sin duda, es una forma creativa de impulsar el crecimiento directo, o indirecto, de una empresa. Incluso, de cierta forma, es una gran manera de mover una economía, ofreciendo un lugar para que otros trabajen, es un ganar-ganar desde cualquier punto de vista. Ahora, ¿dónde se puede encontrar una sala de cotrabajo?

Una opción excelente donde puedes ir a trabajar es en Coworking Villaverde, un espacio a disposición de los trabajadores independientes. Ofrece sus espacios y asesoría para cumplir con el trabajo de una manera efectiva. Cuenta con oficinas individuales y salas de reuniones para 25 personas. 

Tipos de Coworking

Aunque el coworking se enfoca en un solo objetivo, hay varios tipos:

  • Coworking General.
  • Coworking Flexible.
  • Coworking social y artístico.

¿Cómo es una sala de coworking?

Las salas de cotrabajo son espacios que se adaptan a las necesidades de cada empresa o trabajador. Estas salas se dividen según la capacidad de personas, es decir, hay salas individuales, pero también hay salas para 4 personas, 10 personas e incluso, para más de 20 trabajadores.

Estos lugares cuentan con conexión a internet, ordenadores, proyectores y lo que no puede faltar en una oficina, una cafetería. El alquiler de estos espacios normalmente es mensual, aunque si te apetece, también puedes disfrutar de las salas de trabajo por unas horas solamente.

¿Debería aplicar esta forma de trabajo?

Si estás empezando una empresa o si eres un profesional independiente, esta opción es más que buena para ti. Frente a lo que significa alquilar una oficina o comprar una propiedad, sumándole los gastos por acondicionamiento, terminaría dando cifras bastante altas. En cambio, aquí en estas salas de trabajo, podrás ahorrarte todo ese dinero y tener los mismos resultados.

Además, es más que obvio que comprar o alquilar un sitio lleva un tiempo de trámites, a diferencia de estos lugares, donde estos son mucho más simples. Así que si buscas ahorrarte unos cuantos euros y muchas horas de papeleo, lo mejor es ir a trabajar a estos espacios.

¿Cuáles son las ventajas del coworking?

Hay un montón de ventajas, y entre las más llamativas podemos encontrar:

  • Oficinas equipadas con computadores y conexión a internet.
  • Implica menos gastos al mes.
  • No hay necesidad de mantener la oficina, hay un equipo que se encarga de eso.
  • Evitas perder el tiempo en documentos de horas de llegada y salida.
  • Te encuentras en un ambiente productivo, rodeado de cientos de profesionales.
  • Existe una gran probabilidad de hacer conexiones con personas importantes.
  • Vives en constante actualización.
  • Entregas un mejor primer aspecto. 

Diferencias del coworking y el teletrabajo

Hay quienes creen que el coworking y el teletrabajo son similares y no. El teletrabajo es realizar actividades laborales desde casa, sin la necesidad de una oficina o una empresa física. Mientras que el coworking es asistir a un lugar, lleno de empresas y trabajadores independientes para trabajar en tus proyectos laborales o personales.