Este sistema consistía en un conjunto de maquinarias y utensilios especializados que permitían cocinar las hamburguesas y las papas fritas en grandes cantidades y en poco tiempo. Además, los hermanos McDonald diseñaron un modelo de auto-servicio que eliminaba la necesidad de meseros y reducía el tiempo de espera de los clientes.
El éxito de McDonald’s (1940)
El éxito de McDonald’s no tardó en llegar. La combinación del sistema de producción en masa y el modelo de auto-servicio resultó en una experiencia de compra más cómoda y rápida para los clientes, lo que se tradujo en un aumento de la demanda. A medida que su popularidad crecía, los hermanos McDonald fueron expandiendo su negocio mediante la apertura de nuevos locales en otras partes de California.
Fue en 1954 cuando la historia de McDonald’s dio un giro trascendental. En ese año, el empresario Ray Kroc se acercó a los hermanos McDonald con la propuesta de convertir su pequeño negocio en una franquicia nacional. Los hermanos McDonald aceptaron la oferta y así comenzó la expansión de McDonald’s a nivel nacional.
La evolución de McDonald’s (1940)
A lo largo de los años, McDonald’s ha evolucionado en muchos aspectos. Desde su menú hasta su imagen de marca, la compañía ha experimentado cambios significativos para adaptarse a las demandas y necesidades de sus clientes y del mercado en general.
Por ejemplo, en la década de 1960 McDonald’s introdujo su icónico Big Mac, una hamburguesa de dos pisos que rápidamente se convirtió en un éxito. En la década de 1980, la compañía comenzó a extender su línea de menú con productos como ensaladas y postres, para atender a un mercado cada vez más diverso y preocupado por la salud.
En términos de imagen de marca, McDonald’s ha pasado por varias etapas. Desde su primer logo de 1940, que presentaba la figura de un chef sonriente, hasta su logo actual de arcos dorados, la compañía ha buscado siempre una identidad visual que le permita destacar y ser reconocida a nivel mundial.
Dejar una respuesta