Por la calle California, en el corazón de La Boca, la procesión sigue al son de los tambores. Pucho Mentasti, un joven publicista criado en los míticos estudios Sono Largo de Argentina, está por agregar otra epopeya a la estirpe familiar que incluye a múltiples vanguardistas: su abuelo creó entre las primeras factorías de producción cinematográfica indígena y transformará el vídeo de “Torero” en una bomba artística tan expansiva como el efecto de alta rotación que causó la cadena MTV a inicios de los 90. Medio mundo, aun alén de las fronteras de la lengua de españa, empezará a deletrear el nombre Los Fantásticos Cadillacs y a admitir la presencia del rock mestizo. tan latinos como la salsa o el bolero.
En los últimos días de diciembre de 1993, el reproductor de cassette del vehículo de Mentasti reproduce un loop persistente: “Torero” suena y suena en todo momento. La canción aún no posee registro oficial, es un demo que le obsequió su amigo Gabriel Fernández Capello, mucho más popular por el seudónimo artístico Vicentico, a fin de que divagara con una historia de película. Pucho y el artista se conocen desde la temporada de los rude boy, tiempos de gloria joven, en el momento en que los primeros Cadillacs traducían Madness y The Specials. Muchos saltos al ritmo del bitom enloquecieron a la intelectualidad del rock argentino. Desde el ascenso meteórico merced a hits invencibles como «Mi novia se cayó en un pozo ciego» o «El genio del dub» (temas de Yo te informé!!, segundo disco del conjunto de nueve pertenecientes), la patria detractora se mostró insuperable y no podía perdonar el carácter festivo de un repertorio iniciático.
Soda Stereo (1982-
Formada por Gustavo Cerati, Héctor Zeta Bosio y Carlos Alberto Ficicchia (Charly Alberti), Soda Stereo se considera entre las bandas argentinas mucho más esenciales y también predominantes de América Latina. Promovida por The Police, en sus principios mezclaba punk-rock, ska y hasta algo de reggae.
Para su segundo disco compacto «Nada personal» esta banda de Buenos Aires medró como la espuma y ganó múltiples discos de oro no solo en Argentina sino más bien asimismo en países vecinos
Julissa (México)
Julissa fue entre las figuras femeninas que se dieron a conocer en Rompan Todo, no obstante, y para ser realmente honestos, cayeron un tanto corta al charlar de ella.Inició su trayectoria a los 13 años con el conjunto Los Spitfires, siendo la única mujer de la era del rock en México en ser artista al lado de su hermano Luis de Liso, con quien consiguió el segundo sitio en un programa de radio. rivalidad y los lanzó a la popularidad.
Con eso, firmó un contrato para grabar discos de rock de 1961 a 1964, que fueron muy triunfantes y admitidos por el público y tuvieron muchas canciones traducidas al español. Sus éxitos tienen dentro «Mi Rebeldito» (Oh Watussi), «Memo» (Billy) «Lafavorite del instructor», «Melancolia» (Lo siento), «Frontera». Años después, se transformó en una productora de teatro reconocida en México, trayendo triunfantes producciones de Broadway como Jesucristo Superstar, Grease, José el soñador, Reineta y mucho más al país.
Dejar una respuesta