La lluvia ácida ha tenido un gran impacto en la naturaleza y está relacionada estrechamente con la contaminación del medio ambiente. Además, es un fenómeno atmosférico que ha provocado problemas severos en el planeta, tanto para las infraestructuras que el ser humano ha construido como para la naturaleza.
¿Qué es la lluvia ácida?
Es la mezcla de la contaminación ambiental con el agua de lluvia. Asimismo, se forma a raíz de la combinación de humedad del aire con el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el trióxido de azufre que están presentes en agentes contaminantes derivados del petróleo, desechos, el humo de vehículos y de empresas.
Consecuencias de la lluvia ácida
Los contaminantes expulsados por la quema derivados del petróleo con azufre, del carbón, entre otros, al unirse no solo contaminan el aire y la humedad de la zona, sino que también, tienen la capacidad de recorrer largas distancias por el viento. Lo que significa que la contaminación puede crearse en una parte de la tierra, y la lluvia ácida derivada de dicha contaminación puede caer en otra parte del mundo.
Al caer en forma de lluvia, acidifica el agua de lagos, ríos, océanos y mares. Por tanto, causa daños terribles en la vida terrestre y acuática. También ocasiona daños significativos en la vegetación, ya que empobrece el suelo, provocando la pérdida de nutrientes. En las zonas donde esta lluvia deteriora el medio ambiente, existe menos hábitat, menos vegetación, lo que ocasiona que exista poco alimento para las personas y los animales.
Otra de las consecuencias de la lluvia ácida es que le pone fin a la vida de microorganismos encargados de fijar el nitrógeno, lo que significa que disminuye el nitrógeno ambiental. También tiene un efecto corrosivo sobre la superficie de materiales como piedra, plástico y madera. Igualmente, puede provocar un aumento del efecto invernadero debido a los ácidos que contienen sulfato en este tipo de precipitaciones.
Soluciones para acabar con la lluvia ácida
Las consecuencias de este tipo de lluvia han traído grandes problemas para la vida terrestre. Por ello, se han buscado soluciones para disminuir el impacto que ha causado la lluvia acidificada en el medio ambiente. A continuación mostramos algunas:
- Promover el uso del sistema eléctrico y gas natural en toda clase de vehículos.
- Utilizar nuevas tecnologías que contribuyan a controlar los niveles de nitrógeno y azufre en las exhalaciones de los vehículos, calefacciones y fábricas e implementar el uso de energías renovables.
- Sustituir el uso de sustancias químicas en las plantaciones por fertilizantes orgánicos.
- Disminuir el consumo eléctrico en el hogar.
- Realizar talleres donde se expongan los problemas medioambientales.
- Sembrar árboles.
Después de conocer qué es la lluvia ácida, sus causas, las consecuencias y sus compuestos primarios, nos permite comprender mejor la razón del deterioro ambiental. También se puede tener comprensión acerca de que este tipo de precipitación es el principal agente corrosivo de los materiales de construcción. Por lo tanto, es imprescindible que el ser humano cree conciencia para disfrutar de una vida de calidad.
Dejar una respuesta