Todo lo que hay que saber sobre suelos de parquet y mudanzas

En algún momento de la vida a todos les toca pasar por una mudanza. Irse a una casa o piso más grande o comprar una vivienda propia son dos de las modalidades más comunes para este tipo de traslados. Si se tiene un suelo de parquet en la nueva propiedad es una ventaja que no se puede desestimar, pues son de los revestimientos más bellos y elegantes que hay. Además,  su aspecto atemporal va con cualquier estilo de decoración.

En este post se explicará cómo tener una mudanza sin traumas y el tratamiento que debe dársele a los suelos de parquet para que estén siempre como nuevos.

¿Cómo organizar una mudanza con facilidad?

A la hora de comenzar a planificar un traslado de una propiedad a otra lo primero que hay que hacer es contactar a una compañía especializada. Para hacer mudanzas Tres Cantos se puede contratar a los profesionales de Mudanzas Segoviana. Solo será necesario verificar la disponibilidad para la fecha planeada, para que sus expertos echen un vistazo, pues en función de la cantidad de muebles y objetos se reservará el medio de transporte más adecuado y seguro.

Además, hay que seguir estos consejos:

  1. Comenzar a guardar lo que no se necesita: hay que empezar a embalar y meter en cajas las cosas de las habitaciones que no se vayan a usar mientras todavía se esté en la vieja casa. Así no habrá incomodidades.
  2. Rotular las cajas: para que los empleados de la empresa de mudanza sepan distribuirlas en la cocina, el salón, el comedor y los dormitorios y sea más fácil ordenar después.
  3. Limpiar la nueva casa: antes de la mudanza para que todo esté impecable al recibir las cosas y muebles. Cuando se ordene será más fácil la limpieza general.
  4. Tirar, regalar o vender todo lo que no se ha usado en los últimos seis meses porque estorbaran en la nueva casa.

El mejor servicio para acuchillar parquet en Madrid

Cuando se habla de acuchillar parquet Madrid se refiere al mantenimiento rutinario que deben tener estos suelos cada 10 o 12 años. Incluso cada 8, si se trata de un revestimiento sometido a mucho tráfico como el de las academias de ballet o teatros, por ejemplo.

Se le llama acuchillado porque antiguamente se hacía con cuchillas que raspaban o nivelaban la superficie para luego barnizarlas o someterlas a tratamientos con sustancias que le dieran brillo, le quitaran la porosidad y garantizarán su durabilidad.

Naturalmente, hoy no se usa una modalidad tan artesanal, sino que se emplean maquinarias y equipos para lijar y tratar cada superficie de acuerdo a su uso.

Para ello, sin embargo, hay que llamar a los expertos en este trabajo. Si bien es cierto que se usan lijadoras automáticas, pistolas para barnices y resinas variadas para dar resistencia y acabados específicos a cada suelo, esto debe hacerlo un profesional. De lo contrario se podría dañar la superficie.

Por otra parte, dependiendo del lugar donde se cuente con suelo de parquet, este requerirá capas de sustancias protectoras como lacas, pigmentos o resinas para su protección e impermeabilidad.

¿Cuánto cuesta acuchillar parquet en Madrid?

Para establecer cuánto cuesta acuchillar parquet Madrid hay que tomar en cuenta algunos factores que pueden variar considerablemente su precio.

En primer término está la cantidad de metros cuadrados del suelo. Por supuesto, que mientras más grande la superficie, mayor será el coste.

El segundo punto a considerar es la condición del suelo y el servicio requerido. Para suelos que necesiten barnizado especial como en baños y cocinas o encerado de calidad para el tránsito es más caro.

El último y tercer punto para establecer el precio tiene que ver con la calidad de la madera del suelo. Mientras mejor sea, más barato saldrá el acuchillado del parquet en Madrid.

Esta es una tabla de precios aproximados por superficies y metros cuadrados:

  • Superficies de 30 metros cuadrados: entre 600 y 750 euros.
  • Superficies de 50 metros cuadrados: entre 1.000 y 1.250 euros.
  • Superficies de 75 metros cuadrados: entre 1.500 y 1.750 euros.
  • Superficies de 100 metros cuadrados: entre  2.000 y 2.500 euros.