La apnea del sueño es una alteración anormal del sueño en la que la respiración se detiene y se reanuda al despertar. Esta afección genera ronquidos y un pésimo descanso durante la noche, razón por la cual, algunas personas tienen somnolencia durante el día. Por ello, tienen poco rendimiento en sus trabajos y afecta sus relaciones interpersonales.
¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?
Una característica de alarma es sentir cansancio durante el día tras haber tenido una noche completa de sueño. Sin embargo, a continuación analizaremos los síntomas más frecuentes.
- Irritabilidad
- Dificultad de prestar atención a algo estando despierto.
- Excesiva sensación de sueño durante el día.
- Problemas para dormir.
- Dolor de cabeza al despertar y en el transcurso de la mañana.
- Sentir la boca seca al levantarse de la cama.
- Dificultad al respirar durante el sueño.
- Episodios en los que se detiene la respiración mientras duermes.
- Fuertes ronquidos.
Tipos de apnea del sueño
Apnea central del sueño:
es la forma menos frecuente de apnea, y ocurre cuando el cerebro no envía las señales correctamente a los músculos encargados de controlar la respiración. Dejando claro que la persona no hace ningún esfuerzo para respirar por un periodo corto, haciendo posible que se despierte con dificultad para respirar.
Apnea obstructiva del sueño: es la forma más frecuente y ocurre al relajarse los músculos de la parte posterior de la de la garganta. Cuando esto ocurre, las vías aéreas se cierran o se estrechan, impidiendo que respires con normalidad.
Síndrome de apnea del sueño compleja: se presenta cuando una persona tiene apnea central del sueño y apnea obstructiva del sueño.
¿Causas de la apnea del sueño?
Existen factores que a continuación te mostramos, que aumentan el riesgo de padecer trastornos de apnea obstructiva del sueño
- Afecciones: la hipertensión arterial, La insuficiencia cardíaca congestiva, el mal de Parkinson, la diabetes tipo 2, trastornos hormonales, enfermedades pulmonares crónicas como el asma, entre otros.
- La congestión nasal: dificultades para respirar por la nariz por problemas de alergias o anatómico.
- El tabaquismo: las personas que fuman triplican las posibilidades de padecer de apnea obstructiva del sueño, ya que esto aumenta la cantidad de inflamación reteniendo líquidos en las vías respiratorias superiores.
- Sobrepeso: La obesidad desmedida es un factor clave para padecer de apnea del sueño.
- El consumo de alcohol o sedantes: son sustancias que relajan los músculos de la garganta empeorando la situación.
La apnea central del sueño también contiene factores desencadenantes como los siguientes.
- Accidente cerebrovascular: durante el tratamiento existe el riesgo de padecer una crisis de apnea.
- Usos de analgésicos narcóticos: el uso de medicamentos opioides, sobre todo los de acción prolongada como la metadona, aumenta el porcentaje de padecer el trastorno.
- Trastornos cardíacos: la insuficiencia cardíaca congestiva es un factor desencadenante.
- Ser hombre: es más frecuente en hombres que en mujeres.
- En personas mayores: tienen un riesgo mayor de padecer este trastorno.
La apnea del sueño es una enfermedad que merece cuidados y puede afectar a cualquier tipo de persona, lo que incluye a niños. Por esta razón, es importante que si usted presenta los síntomas expuestos en este artículo, no dude en buscar ayuda con un profesional médico.
Dejar una respuesta