La ciencia ha dado a conocer que pasar mucho tiempo sentado puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes y demencia, aun cuando se realicen actividades físicas. Pues, resulta que investigadores estadounidenses ahora han descubierto un método en el que se puede quemar grasa sin necesidad de levantarse de la silla.
El equipo de la Universidad de Houston son los que realizaron el estudio y diseñaron un ejercicio simple, que esconde una estrategia innovadora en contra del sedentarismo. La clave de este es el sóleo, un musculo que se encuentra situado bajo el gemelo, justo en la parte posterior de las piernas.
Este musculo es ancho y grueso, extendiéndose desde debajo de la rodilla hasta el talón, suponiendo solo el 1% del peso corporal, pero el cual puede hacer grandes cosas en referencia a la salud metabólica.
Un musculo que no se ha estudiado a profundidad
El profesor de la Universidad y principal autor de este estudio, Marc Hamilton expresó que nunca imaginaron que este musculo tuviera la capacidad que tiene, pues se encuentra dentro del cuerpo y nadie ha investigado como usarlo para una mejor optimización de la salud.
Por lo que aseguró que el musculo tiene la capacidad de elevar el metabolismo oxidativo local a niveles altos durante horas, y lo hace a través de una mezcla de combustible diferente.
Las biopsias musculares demostraron que había una mínima contribución de glucógeno para alimentar el sóleo, que es predominante de carbohidrato y alimenta el ejercicio muscular. En lugar de descomponerlo, el sóleo puede usar la glucosa o la grasa que esta en la sangre como combustible.
¿Cuál es el ejercicio?
La finalidad es acortar el musculo de la pantorrilla mientras el sóleo se activa naturalmente, consiste en:
- Estar sentado con los pies sobre el suelo y los músculos relajados.
- Posteriormente se elevan los talones mientras la parte delantera del pie se mantiene fija
- Cuando se llega al rango superior de movimiento, el pie se vuelve a bajar pasivamente.
Puede parecer a caminar sentado, pero en este el cuerpo minimiza la cantidad de energía usada al caminar y hace que el sóleo use la mayor parte de la energía posible durante este periodo de tiempo.
También te puede interesar leer: Infarto cerebral: cómo detectarlo
Dejar una respuesta