Pan rico en gluten
Pan rico en gluten

Realiza esta prueba casera para saber si eres celíaco

La enfermedad celíaca consiste en una afección del sistema inmunitario en la que el paciente no puede consumir gluten porque daña su intestino delgado. El celíaco puede tener síntomas que afectan el sistema digestivo u otras partes del cuerpo. Algunas personas pueden tener diarrea y dolor abdominal mientras que otras pueden sentirse deprimidas o irritables. Este último es el síntoma más común en los niños mientras que en otros casos no presentan  ningún síntoma.

El gluten por su parte es la proteína presente en el trigo, centeno y cebada que afecta al celíaco. También puede encontrarse en productos para el cabello y la piel, en vitaminas, suplementos y hasta en pastas de dientes y bálsamos labiales. A continuación, explicaremos la ventaja de utilizar una prueba casera para saber si eres celíaco y recibir el tratamiento que te mejorará la calidad de tu salud.

Pruebas caseras

Por lo general, las pruebas de laboratorio y de detección de enfermedades implica no sólo dinero sino también tiempo, pues hay que acudir a una cita, pasar horas en una clínica y esperar semanas hasta que lleguen los resultados. Conscientes de ello, empresas de salud ahora dirigen a los pacientes un kit de venta por correo que le permiten detectar todo tipo de enfermedades desde la comodidad de su casa.

Desde la celíaca hasta las deficiencias nutricionales, estas pruebas caseras ayudan a detectar un sinfín de problemas, entre ellos, las deficiencias hormonales, problemas digestivos, diabetes, entre otros. Estas pruebas caseras no deben ser la única herramienta de diagnóstico, sin embargo, ayudan a evitar visitas innecesarias al médico si se obtienen resultados negativos, pero también hacen patente la necesidad de acudir al médico si el resultado es positivo.

Si alguien ha estado luchando contra problemas digestivos y la falta de sueño, es probable que tenga alguna intolerancia alimentaria. Una prueba casera de alérgenos específicos puede ser el primer paso que le ayude a modificar su dieta o buscar tratamiento de un profesional de la salud. Aunque las pruebas caseras no son perfectas, los resultados pueden darnos una idea de un problema de salud con el que estemos luchando sin saber lo que es.

Prueba casera para saber si eres celíaco

La intolerancia al gluten puede ser raíz de mucho estrés no deseado, así como de otros síntomas molestos de salud. El test celíaco SELFCheck nos permite hacer un diagnóstico de la enfermedad con instrucciones fáciles de seguir y resultados fiables, de manera que podemos comprobar nuestra salud desde la comodidad de nuestro hogar.

Leer los resultados es un proceso muy sencillo. Se aparecen 2 líneas en la tira, una en la línea C y otra en la línea T, significa que es positivo. Pero si en la tira reactiva aparece 1 línea en la línea C el resultado es negativo. Por otra parte, si no aparece línea en la tira reactiva o aparece una línea en la línea T, significa que la prueba no es válida por lo que habrá que repetirla con otro kit de prueba.

Prueba casera para celiacos
Prueba casera para celiacos

Si hemos dado positivo significa que somos intolerantes al gluten así que será necesario ponernos en contacto con nuestro médico para que haga más pruebas y nos dé un diagnóstico final.

Ten en cuenta que mientras tanto no será conveniente evitar los alimentos que contengan gluten ya sea el trigo, cebada o centeno, ya que al reducir la ingesta de gluten se reducirán los anticuerpos y será más difícil para los profesionales de salud hacer el diagnóstico. La mayoría de los especialistas en la materia recomiendan al paciente celíaco que se someta primero a las pruebas de enfermedad celíaca si tiene sospechas de que reacciona al gluten.

Con todo, si el resultado de la prueba de la enfermedad celíaca es negativo, proseguirán con pruebas de sensibilidad al gluten que son un claro indicio de que su cuerpo está mostrando una reacción al gluten. También hay investigaciones médicas que apoyan la idea de que existe la sensibilidad al gluten no celíaca como una afección real.

Evitar el gluten, un reto dietético importante

Esta proteína llamada gluten es una de las muchas que se producen cuando el trigo que consumimos se digiere en el intestino delgado. Se encuentra en la sémola, durum, farro, espelta, cebada, centeno, las bayas de trigo y el triticale. El gluten es uno de los elementos que hace que los alimentos como el pan se formen y mantengan su forma rígida.

Comúnmente se piensa que el gluten es un elemento exclusivo del pan y el trigo, sin embargo, se utiliza a menudo como aditivos en una gran variedad de productos alimenticios procesados. Esto supone un verdadero reto dietético importante para el paciente celíaco que experimenta intolerancia al gluten.

Alimentos no aptos para celiacos

La intolerancia al gluten

Cuando un paciente celíaco ingiere gluten, las células inmunitarias presentes en el tacto intestinal se activan. Como resultado el intestino delgado se inflama disminuyendo la capacidad para realizar su función principal de absorber los nutrientes. Esto puede causar una serie de problemas para la salud.

Este estado de intolerancia se considera un trastorno intestinal heredado genéticamente. En ella el paciente celíaco al ingerir alimentos con gluten daña la superficie interna del intestino delgado ocasionando malestar.

 

Entre otros síntomas más comunes de la intolerancia al gluten tenemos: debilidad leve, diarrea crónica, úlceras bucales, pérdida de peso e hinchazón abdominal. Por supuesto, los síntomas pueden variar en intensidad ocasionando el deterioro general del bienestar del individuo celíaco.